La energía solar, considerada una Fuente No Convencional de Energía Renovable (FNCER), es una alternativa para generar beneficios económicos y ambientales.
Es por esto que el gobierno nacional, con el propósito de fomentar una transición energética en la que cada vez dependamos menos de combustibles fósiles, emitió a través de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), la resolución 030 de 2018 que promueve beneficios para quienes implementen energía solar en sus hogares o empresas como modo de abastecimiento. De igual manera, por medio de la ley 1715 de 2014 y la ley 1955 de 2019, busca promover el desarrollo y utilización de las Fuentes No Convencionales de Energía mediante el establecimiento de incentivos tributarios.
A continuación revisaremos cada uno de los incentivos presentados en la normativa, los cuales pueden beneficiarte si estás interesado en las fuentes no convencionales de energía, como la energía solar.
%2520(3).png)
Ahora bien, para obtener el certificado de la UPME, se deben tener en cuenta los siguientes pasos:
%2520(2)%2520(1).png)
Cabe destacar que adicional a los beneficios tributarios, se encuentra la disminución de tarifas por la venta de excedentes a operadores de red a nivel nacional, en aquellos casos en los que no se consuma la totalidad de la energía generada.
Teniendo en cuenta lo anterior, en SEOS Energy y con nuestros Aliados del Club SEOS nos encargaremos de entregarte la documentación necesaria que avale el proyecto para acceder a los incentivos tributarios, si así lo deseas.